Facturas-Nóminas
Se introducirá como Nómina cualquier entrega dineraria o en especie, a la que se le efectúe retención de I.R.P.F. o deba aparecer en el Modelo 111 Retenciones e Ingresos a cuenta y en el Modelo 190 Resumen Anual de Retenciones e Ingresos a cuenta.
El asiento de Nóminas se genera automáticamente y puede ser modificado o ampliado.
Tipo: Seleccione el tipo NO, Nóminas.
Fecha: El mes de la fecha indicada como fecha de registro determinará, en el concepto del asiento, el mes de la nómina.
Por ejemplo:
Fecha de registro:31/10/2023
El concepto ofrecido por la aplicación será: Nómina de Octubre de.....
Una vez introducidos los Datos identificativos del asiento, utilice el tabulador para pasar a los datos que identifican la nómina:
Cuenta: Cuenta contable del trabajador. Es importante rellenar los Datos Fiscales del trabajador para asociar éstos a su cuenta contable y cumplimentar el Modelo 111, 190 y los Certificados de Retenciones.
Los datos C.I.F, Nombre, Código postal y Población que ofrece el programa, son los indicados en los Datos de la cuenta. Son necesarios para la impresión del Certificado de Retenciones.
Recuerde que desde Parámetros de Cuenta puede asociar una cuenta de gasto diferente por cada cuenta contable de trabajador y así obtener de forma separada el gasto por cada trabajador.
Importe Bruto: Al pinchar sobre este campo emerge una ventana en la que puede indicar Importes para detallarlos por cuenta contable, por tipo o porcentaje de retención o por ejercicio de devengo.
§Tipo de Retención:
D.Dineraria.
E. En Especie con Ingreso a cuenta: En este caso el Ingreso a Cuenta al generarse el asiento, Aumentará el importe de la cuenta de gasto indicada para esta retribución.
R. En Especie Repercutida: El Ingreso a cuenta No Aumenta la cuenta de gasto indicada para la retribución cuando se genere el asiento.
El importe de las retribuciones en especie al realizarse el asiento de la nómina, se anotan en el haber de la cuenta contable del trabajador.
Seguridad Social: Importe retenido al Trabajador. Indique la cuenta de Organismos de la Seguridad Social Acreedores.
Total: Será la suma de los importes brutos menos las retenciones dinerarias y en especie repercutidas menos la Seguridad Social. Las retenciones en especie con ingreso a cuenta se adicionan al importe bruto para calcular el devengo.
Líquido: Importe a abonar al trabajador. Es el resultado de la suma del importe bruto más los complementos menos las retribuciones en especie y las retenciones de Seguridad Social e I.R.P.F. Podrá indicar una cuenta de tesorería directamente, si la deja en blanco asumirá la cuenta contable del trabajador.
Forma de Pago: Si desea generar un vencimiento en Tesorería con el fin, por ejemplo, de gestionar las transferencias por la normativa 34, indique una forma de Pago que tenga indicado generar 1 vencimiento. Pulsando esta opción se puede visualizar el campo Descuentos que aglutina los conceptos de Anticipos (PRE), Embargos (EMB) y Pensiones (PEN) con el fin de descontarlo del líquido para hallar el importe a pagar al trabajador. También será descontado, para hallar la cifra del vencimiento, los importes de los rendimientos en especie.
Al generar el asiento los apuntes que se realizan son:
Sueldos y Salarios: El sueldo bruto y los complementos se anotarán al Debe de la cuenta indicada a la derecha de cada uno de ellos. Si tienen la misma cuenta se anotará la suma de los importes.
Retenciones por I.R.P.F.: La suma de las retenciones irán al Haber de la cuenta H.P. por Retenciones Practicadas.
Esta cuenta se define en Archivo-Parámetros de Empresa-Contabilidad-Cuentas-Nóminas-I.R.P.F. Acreedor.
Seguridad Social: Al Haber de la cuenta indicada a la derecha del importe.
Líquido: Al Haber de la cuenta indicada a la derecha del importe.
